
El Sello Indígenas de Brasil, diseñado para identificar el origen de productos de agricultura familiar, extractivos y artesanales, ya puede aplicarse a partir de este viernes (5). Esta certificación tiene como objetivo destacar el origen étnico y territorial de los productos.
Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Agricultura Familiar (MDA), el sello puede ser utilizado por productores individuales, asociaciones, cooperativas y empresas que trabajen principalmente con materias primas de origen indígena, siempre y cuando la comunidad esté de acuerdo con la identificación.
Para solicitar el sello, es necesario proporcionar información sobre la tierra indígena, el pueblo, el grupo étnico y los nombres de los productores. Además, se debe presentar una declaración de conformidad con la legislación ambiental e indígena, junto con una solicitud y un acta de una reunión para obtener el consentimiento de la comunidad. Este proceso debe ser presentado ante la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (FUNAI).
La validez del sello es de cinco años y puede renovarse seis meses antes de su vencimiento. La identificación está vinculada a la concesión del Sello Nacional de Agricultura Familiar. Los productores indígenas tienen la opción de utilizar ambos sellos juntos o solo uno de ellos.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá