
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva firmó este martes (31) una ley que contempla una pensión especial para los hijos de víctimas de feminicidio. Esta norma, sancionada por el Senado a comienzos de mes, asegura un beneficio equivalente a un salario mínimo a los hijos menores de 18 años de familias con bajos ingresos que hayan sufrido la pérdida de sus madres debido a un feminicidio.
“Debemos asegurar que las víctimas de violencia no vean a sus hijos desamparados por el Estado. Si el Estado no resguardó a la víctima, debe al menos asumir la responsabilidad de proteger a los niños. Por lo tanto, buscamos establecer un subsidio para garantizar que estos niños puedan recibir una educación, graduarse y, finalmente, tener derecho a vivir con plena ciudadanía en Brasil.”
Durante su programa semanal de televisión “Conversación con el Presidente”, Lula elogió al Congreso Nacional por aprobar la legislación, afirmando: “Paso a paso, estamos ganando terreno”.
La ley
La ley establece que el pago del subsidio puede efectuarse incluso antes de que concluya el juicio del caso de feminicidio. Si los tribunales no determinan que se produjo un feminicidio, los pagos se suspenderán y los beneficiarios no tendrán que devolver las cantidades recibidas, a menos que se demuestre mala fe.
La ley también prohíbe a las personas sospechosas de haber cometido un feminicidio o de ser coautoras del delito recibir o gestionar la pensión en nombre de sus hijos. Además, la pensión no es acumulable a otras prestaciones de la Seguridad Social.
Datos
Las estadísticas de 2022 indican un aumento del 6,1% en el número de feminicidios en comparación con el año anterior, con 1.437 mujeres que perdieron la vida. El Anuario Brasileño de Seguridad Pública 2023 informa de un aumento de todas las formas de violencia contra las mujeres.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá