
¿Cómo evolucionan los agujeros negros e influyen en el entorno que los rodea? ¿Qué apuntan las investigaciones sobre la misteriosa energía oscura? ¿Qué tiene que ver la energía nuclear con las estrellas de neutrones y las ondas gravitacionales?![]()
![]()
Estas cuestiones forman parte de las líneas de investigación de astrocientíficas brasileñas que se reúnen virtualmente desde el martes (7) hasta el próximo viernes (10) para intercambiar informaciones, conocimientos y experiencias.
La presente edición del evento virtual “Astrocientíficas: 2.º Encuentro Brasileño de Mujeres y Niñas en Astrofísica, Cosmología y Gravitación” acoge a investigadoras que se encuentran en Brasil y en países como Estados Unidos, Francia, Reino Unido, México y Alemania.
La astrónoma Catarina Aydar es una de las organizadoras y participa del encuentro desde Alemania, donde cursa un doctorado en el Instituto Max Plank de Física Extraterrestre. Según cuenta, la idea de crear un foro virtual para investigadoras brasileñas que viven en Brasil y otras partes del mundo surgió en 2022 de la necesidad de conectar, intercambiar informaciones e impresiones sobre carrera y trabajo. En ese sentido, Aydar subraya la importancia de abrir puertas a las generaciones futuras en un entorno mayoritariamente ocupado por hombres.
“Cuando surgió la idea, la mayoría de las organizadoras estaba fuera de Brasil y echaban de menos este vínculo con la comunidad de científicas brasileñas. Queríamos ampliar la iniciativa para incluir también a mujeres de entornos con una predominancia masculina asfixiante, y permitirles encontrar a otros pares que fueran al mismo tiempo fuente de inspiración y aliadas”, explica.
Aunque el debate sobre equidad en las carreras relacionadas con las astrociencias es un tema fundamental para las organizadoras, el encuentro está abierto a todas las personas interesadas. La comunicación, la divulgación científica y las formas efectivas de transmitir el conocimiento científico a los brasileños también son temas clave en el encuentro.
Entre los ponentes se encuentra la astrónoma Thaisa Storchi Bergmann, de la Universidad Federal de Río Grande del Sur, que compartirá los resultados recientes de sus investigaciones sobre agujeros negros, incluyendo los descubrimientos del supertelescopio espacial James Webb. También estará presente la científica brasileña Marcelle Soares-Santos, de la Universidad de Michigan, quien presentará sus investigaciones sobre la energía oscura, una hipótesis para explicar la expansión acelerada del universo.
“El encuentro culminará con una conferencia magistral por parte de Jocelyn Bell-Burnell, de la Universidad de Dundee y Oxford en el Reino Unido, reconocida por su descubrimiento de los púlsares. La conferencia se transmitirá en vivo en YouTube.
La historia de Jocelyn Bell-Burnell es inspiradora, ya que después de que dudaran de la calidad de su trabajo, fue su orientador quien ganó el Nobel por el descubrimiento. En su conferencia, ella compartirá esta historia y cómo ser una mujer afectó su carrera.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá
