domingo, novembro 16

Fiscalía: situación de los yanomami se debe a la omisión del Estado

Fiscales del Ministerio Público Federal (MPF) afirmaron que la situación de salud del pueblo indígena yanomami se debe a la omisión del Estado brasileño en la protección de las tierras indígenas.

La conclusión se encuentra en una nota pública difundida el lunes (23) por la Cámara de Poblaciones Indígenas y Comunidades Tradicionales del MPF, que hizo un recuento histórico del trabajo realizado en la Tierra Indígena Yanomami, ubicada en Roraima.

Según la nota, a pesar de los esfuerzos realizados por el organismo, las medidas tomadas por el gobierno anterior fueron limitadas.

“En el entendimiento del Ministerio Público Federal, la grave situación de salud y seguridad alimentaria que sufre el pueblo yanomami, entre otros, resulta de la omisión del Estado brasileño en garantizar la protección de sus tierras. De hecho, en los últimos años ha habido un crecimiento alarmante en el número de mineros dentro de la Tierra Indígena Yanomami, estimado en más de 20 mil por la Hutukara Associación Yanomami”, declaró la Cámara.

La nota también menciona la deficiencia en la prestación de los servicios de salud, la falta de distribución de medicamentos y la presencia de mineros en la región como factores que contribuyeron a la situación.

“El Ministerio Público Federal también destaca el firme compromiso de la institución de continuar actuando con rapidez y diligencia, en todos los ámbitos y en cumplimiento de su misión constitucional de frenar la minería ilegal y otras actividades ilícitas en territorio indígena, para la expulsión de invasores en los territorios de los yanomami y de otros pueblos, como los mundurukú y los kayapó, así como para el fortalecimiento de la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (Funai) y la Secretaría Especial de Salud Indígena (Sesai).”

La Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) también emitió un comunicado en el que informa haber denunciado la situación de los pueblos yanomami al menos 21 veces ante la Justicia. Según la entidad, unos 100 niños murieron el año pasado.

Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá