sexta-feira, novembro 14

Exposición sobre lenguas indígenas en São Paulo gana versión virtual

El Museo de la Lengua Portuguesa, en São Paulo, ya ofrece una versión virtual de la muestra temporal Nhe’ẽ Porã: Memoria y Transformación, que aborda las lenguas y culturas indígenas brasileñas. Según el Museo, esta será la oportunidad para que más personas conozcan la exposición, que está dedicada a las más de 175 lenguas indígenas que aún se hablan en Brasil.

La versión virtual y gratuita está disponible en https://nheepora.mlp.org.br/. A través de este sitio web, se puede visitar las salas, conocer más detalles sobre las obras, ver los videos y objetos interactivos que forman parte de la muestra e incluso escuchar sonidos ambientales como los de pájaros en el bosque.

Uno de los videos que se puede ver virtualmente es Resistencia Indígena, de Daiara Tukano y el Colectivo Bijari, que muestra cómo el proceso de colonización y los conflictos territoriales hicieron que el número de lenguas indígenas pasara de unas mil en el año 1500 a apenas 175 en estos días.

El visitante virtual también podrá atreverse a hablar algunas palabras en idiomas como xavante, tuyuka y terena. Incluso puede participar en un karaoke cantando una canción indígena.

Además, es posible descargar una serie de materiales, como un e-book con textos presentes en la exposición y también mapas creados en exclusiva. Un cuaderno educativo también estará disponible para profesores y estudiantes.

Nhe’ẽ Porã: Memoria y Transformación está curado por la artista, activista, educadora y comunicadora indígena Daiara Tukano y propone una inmersión en las decenas de familias lingüísticas a las que pertenecen las lenguas habladas hoy por los pueblos indígenas de Brasil. El nombre de la exposición, según Tukano, es un concepto del pueblo guaraní y significa “buenas palabras, buenos pensamientos, buenos sentimientos, palabras dulces que salen del corazón para tocar el corazón de cada persona”.

“Buscamos palabras dulces para narrar trayectorias de resistencia y lucha de los pueblos indígenas. Y, desde ese soplo, esperamos encontrar una escucha atenta y dispuesta a abrirse a la transformación”, dice el texto de apertura de una de las salas de la exposición virtual.


Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá