
El Jardín Botánico de Río de Janeiro lanzará el Catálogo de la Vida Brasileña, que reunirá datos sobre todas las especies de seres vivos del país. Estarán disponibles datos sobre microorganismos y fósiles, además de los datos de flora y fauna ya organizados.![]()
![]()
El proyecto de elaboración del catálogo fue aprobado por la Fundación de Apoyo a la Investigación del Estado de Río de Janeiro, que aportará R$ 1,16 millones en dos entregas. Los dos nuevos sistemas para microorganismos y fósiles se desarrollarán en colaboración con científicos de diversas instituciones de investigación.
De este modo, se integrarán cuatro sistemas —flora, fauna, microorganismos y fósiles— que contarán con una interfaz unificada para la consulta en línea. El Jardín Botánico, donde se alojarán y gestionarán los sistemas, coordinará el proyecto.
“El catálogo de la vida será una valiosa herramienta para investigadores, gestores y la sociedad en su conjunto, en el actual contexto mundial en el que la biotecnología avanza a pasos agigantados, y el conocimiento de la biodiversidad también se hace imprescindible para el desarrollo económico del país con sostenibilidad ambiental, distribución justa de los beneficios y respeto a todas las formas de vida”, afirma en un comunicado la investigadora y coordinadora del proyecto Rafaela Forzza.
Brasil tiene 125.076 especies de animales y 50.279 especies de plantas y hongos (entre autóctonas, cultivadas y naturalizadas) conocidas por la ciencia. “Obtener cifras tan precisas solo es posible porque el país cuenta con dos sistemas donde la información sobre las especies de su flora, hongos y fauna se catalogan y se ponen a disposición de toda la sociedad en línea”, según el Jardín Botánico de Río.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá
