
Al participar en la 76ª Asamblea Mundial de la Salud, en Ginebra, la ministra Nísia Trindade ha afirmado este lunes (22) que “Brasil está de vuelta”, lo que, según ella, significa la reanudación de la defensa de la equidad en salud, de la cultura de paz y del multilateralismo, “fundamentales en este momento”.![]()
![]()
En su discurso, Nísia recordó los 6 millones de muertos por la pandemia del covid-19 en todo el planeta, 700 mil de ellos sólo en Brasil, “con grave impacto en los sistemas de salud, en la salud mental y en la economía”. “Necesitaremos sistemas nacionales de salud mejor preparados para las emergencias que vendrán”.
La ministra de Salud también abogó por afrontar los retos relacionados con el cambio climático y sus repercusiones en la salud. “Recordemos que ha pasado más de la mitad del tiempo para alcanzar los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible] y, a pesar de algunos avances, estamos en una situación peor en gran parte del mundo que antes del covid-19”.
La salida, según Nísia, pasa por reforzar los sistemas de vigilancia y sanitarios en su conjunto, así como más innovación, transferencia de tecnología y financiación orientada a sistemas sanitarios más equitativos. “En tiempos de inteligencia artificial y avances en salud digital, es crucial que sean herramientas accesibles y orientadas a la ética”.
“Debemos descentralizar la producción de medicamentos, vacunas e insumos estratégicos para garantizar un acceso equitativo en todo el mundo. Trabajar para reducir las desigualdades y, antes y entre ellas, la desigualdad de acceso a los beneficios del conocimiento científico y tecnológico. La desigualdad es mala para la salud”, afirmó.
Para la ministra, no será posible alcanzar estos objetivos sin lo que denomina una reforma de la arquitectura sanitaria mundial para hacerla más ágil y cohesionada, situar a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el centro de este proceso y reducir las desigualdades entre países y regiones. “La desigualdad es mala para la salud”.
“Refuerzo la propuesta que Brasil trae a esta asamblea, de una resolución que defienda el respeto a las especificidades de la salud de los pueblos indígenas”, dijo. “Brasil ha vuelto para sumar su voz y su acción en defensa de la equidad en salud, de la paz y de la solidaridad internacional”, concluyó.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá
