sexta-feira, outubro 31

Tag: Cumbre

Cumbre de los Brics: Haddad pide diversificar la industria en el mundo
Notícias

Cumbre de los Brics: Haddad pide diversificar la industria en el mundo

Las dificultades creadas por el aumento del proteccionismo en los países desarrollados pueden servir de estímulo para la diversificación de la industria en el planeta, afirmó el martes (22) el ministro de Hacienda, Fernando Haddad, en la apertura del Foro de Negocios que se realiza en el ámbito de la 15ª Cumbre de los Brics, en Johannesburgo, Sudáfrica.El ministro subrayó que los países en desarrollo pueden aprovechar la actual fase de globalización para atraer industrias que generen empleos cualificados."El mundo está experimentando un retroceso desde el punto de vista de la globalización, pero esto puede significar un movimiento hacia la diversificación y la pulverización de las plantas industriales, ofreciendo a nuestra gente salarios y empleos más dignos y cualificados, de modo que...
Lula llega a Sudáfrica para la 15ª Cumbre de los Brics
Notícias

Lula llega a Sudáfrica para la 15ª Cumbre de los Brics

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha llegado este lunes (21) a Johannesburgo, Sudáfrica, donde participará en la 15ª Cumbre de los Brics – bloque formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica – del 22 al 24 de octubre.Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, está prevista la participación de 40 jefes de Estado o de Gobierno de los continentes africano y asiático, así como de América Latina y Oriente Medio. Todos ellos han confirmado ya su asistencia a la que será la primera reunión cara a cara tras la pandemia.Por parte de los países del bloque, estarán presentes los presidentes Lula (Brasil), Cyril Ramaphosa (Sudáfrica) y Xi Jinping (China), y el primer ministro de la India, Narendra Modi. El mandatario ruso, Vladimir Putin, participará a distancia.Según el Minister...
Cumbre Amazónica: ecologistas critican la falta de objetivos concretos
Notícias

Cumbre Amazónica: ecologistas critican la falta de objetivos concretos

Los 113 objetivos y principios contenidos en la Declaración de Belém, firmada al final de la Cumbre Amazónica por los ocho países signatarios del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), no contienen metas para la deforestación ni ofrecen soluciones prácticas para evitar el cambio climático. Esta es la visión de las organizaciones no gubernamentales que siguieron el debate celebrado esta semana en Belém, estado de Pará.Para Greenpeace Brasil, que participó en los Diálogos Amazónicos y acompañó la Cumbre Amazónica, el documento con los compromisos de los gobiernos amazónicos tras la reunión no establece metas ni plazos para la deforestación y el fin de la exploración petrolera en la región. Según su director de programas, Leandro Ramos, la Declaración de Belém no ofrece medidas claras par...
Cumbre Amazónica: países se comprometen a evitar la desertificación
Notícias

Cumbre Amazónica: países se comprometen a evitar la desertificación

Al comentar sobre la ausencia de una meta común para la deforestación cero en la Declaración de Belém, divulgada el martes (8), la ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, dijo que nadie puede imponer su voluntad a nadie. El documento es el resultado de la Cumbre Amazónica, que reunió a representantes de los ocho países amazónicos.“El proceso de negociación siempre es mediado. Nadie puede imponer su voluntad. Entonces, a medida en que tenemos cierto consenso, lo ponemos en el documento. Una cosa muy importante que pasó es que todos los países están de acuerdo en que la Amazonía no puede ir más allá del punto de no retorno. Porque, si se supera el 25% de deforestación, el bosque entra en un proceso de sabanización.”“Sería la destrucción del bosque. Y la des...
Lula: Cumbre Amazónica es un marco en la discusión climática
Notícias

Lula: Cumbre Amazónica es un marco en la discusión climática

Poco antes de la apertura de la Cumbre Amazónica, en Belém, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha dicho este martes (8) que el evento es un marco en la discusión sobre el clima. En su programa semanal Conversa com o Presidente, transmitido por el Canal Gov, recordó que en los debates previos al encuentro participaron más de 27 mil personas, entre representantes de entidades, movimientos sociales, académicos, centros de investigación y organismos gubernamentales de Brasil y otros países amazónicos.La cumbre reúne a los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1978 y que no se reunía desde hacía 14 años. Integrada por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, la OTCA forma el único bloque socioambiental de A...
Ante cumbre, líderes discuten vías hacia la bioeconomía
Notícias

Ante cumbre, líderes discuten vías hacia la bioeconomía

La bioeconomía es la clave para el desarrollo económico de la Amazonia, y la tecnología y la innovación deben caminar de la mano en la construcción de sistemas alimentarios sostenibles y su producción de valor añadido. Así opinan las autoridades que estuvieron en Belém, estado de Pará, en una sesión dominical titulada "Diálogos sobre Bioeconomía Amazónica: Transformación Rural Inclusiva", celebrada en el marco de la iniciativa Diálogos Amazónicos para elaborar propuestas dirigidas la región, que se presentarán en la cumbre de países amazónicos los días 8 y 9 de agosto en el mismo lugar.Para Maria Helena Semedo, subdirectora de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la bioeconomía de la Amazonia debe basarse en una transformación rural inclusiv...
Cumbre de Belém será la “voz amazónica”, dice el director de la OTCA
Notícias

Cumbre de Belém será la “voz amazónica”, dice el director de la OTCA

Comenzó la cuenta atrás para una de las reuniones más importantes de jefes de Estado de los llamados países amazónicos: la Cumbre de la Amazonia, los días 8 y 9 de agosto en Belém. Su objetivo es definir políticas y estrategias para el desarrollo sostenible de la región.En un evento previo —los Diálogos Amazónicos—, entre el 4 y el 6 de agosto, representantes de entidades, movimientos sociales, centros de investigación y organismos gubernamentales de Brasil y de los demás países amazónicos se reunirán para formular sugerencias destinadas a establecer políticas públicas sostenibles para la región. El resultado de estos debates se presentará a los jefes de Estado durante la Cumbre Amazónica.OTCALa reunión fue preparada por la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), orga...
Cumbre: Acuerdo debe evitar punto de no retorno para Amazonia
Notícias

Cumbre: Acuerdo debe evitar punto de no retorno para Amazonia

El acuerdo que se firmará entre los países amazónicos, al final de la Cumbre Amazónica, que se celebra los días 8 y 9 de este mes en Belém (estado de Pará), debe incluir medidas para evitar el punto de no retorno de la mayor selva tropical del mundo.La declaración fue hecha por la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Marina Silva, y sus homólogas de Colombia, Susana Muhamad, y Perú, Nancy Chauca Vásquez, el domingo (6) durante los Diálogos Amazónicos, evento que precede a la cumbre.El punto de no retorno es un término utilizado por los expertos para referirse al punto en el que la selva pierde su capacidad de autorregenerarse, debido a la deforestación, la degradación y el calentamiento global, tendiendo entonces al proceso de desertificación.Silva subrayó que la declaració...
Cumbre será “nueva era” para comunidades amazónicas, dice instituto
Notícias

Cumbre será “nueva era” para comunidades amazónicas, dice instituto

Los Diálogos Amazónicos y la Cumbre Amazónica, que comienzan este viernes (4) en Belém, estado de Pará, podrían marcar "una nueva era" para las comunidades de la región, afirmó el Instituto Socioambiental (ISA), agregando que es esencial un "esfuerzo conjunto" de los países para garantizar la protección de las áreas y la viabilidad de los proyectos de generación de ingresos para las comunidades locales.En los Diálogos Amazónicos, representantes de entidades, movimientos sociales, universidades, centros de investigación y agencias gubernamentales de Brasil y otros países amazónicos se reunirán para formular sugerencias para la reconstrucción de políticas públicas sostenibles para la región amazónica.El resultado de estos debates se presentará a los Jefes de Estado los días 8 y 9 de agos...