sábado, outubro 18

Tag: estudio

Estúdio COP 30: novo programa do Canal Gov apresenta desafios da conferência climática
Notícias

Estúdio COP 30: novo programa do Canal Gov apresenta desafios da conferência climática

A estreia é nesta segunda-feira (6/10), às 13h. Programa antecipa os principais debates da conferência do clima da ONU, destacando como o Governo do Brasil se prepara para o encontro e quais propostas pretende apresentar.Faltam cinco semanas dias para a realização da 30ª Conferência das Nações Unidas sobre Mudanças Climáticas (COP 30), que será realizada em novembro, em Belém (PA). É nessa toada que o Canal Gov estreia, nesta segunda-feira (6/10), às 13h, o programa Estúdio COP 30, uma série de entrevistas dedicadas a discutir os principais temas e os bastidores do evento. O programa de estreia será com a diretora-executiva da COP 30, Ana Toni. Com 40 minutos de duração, a atração será apresentada pela jornalista Karine Melo e terá edições inéditas às segundas e quartas-feiras, sempre às 1...
Estudio revela potencial para restaurar 500.000 hectáreas de Caatinga
Notícias

Estudio revela potencial para restaurar 500.000 hectáreas de Caatinga

Un estudio divulgado esta semana en São Paulo, realizado por la fundación holandesa IDH en colaboración con el instituto de investigación WRI Brasil, revela que al menos 500.000 hectáreas de la Caatinga tienen potencial para su restauración. Estas áreas se localizan en Cariri Occidental (Paraíba), el interior de Pajeú (Pernambuco) y el interior de Apodi (Río Grande del Norte).La investigación señala que restaurar la vegetación autóctona podría crear oportunidades económicas sostenibles, generando ingresos y empleos para las comunidades locales. Además, ofrecería beneficios como la mejora en la regulación del agua, la estabilización del suelo y el control de la erosión. "Conservar y restaurar el paisaje de la Caatinga es esencial para la resiliencia climática, la seguridad hídrica y la su...
Estudio: Inteligencia artificial puede ser una herramienta pedagógica
Notícias

Estudio: Inteligencia artificial puede ser una herramienta pedagógica

Tres de cada cuatro profesores en Brasil respaldan el empleo de la tecnología y la inteligencia artificial como recursos pedagógicos, según revela la encuesta "Perfil y los Desafíos de los Profesores de Enseñanza Básica". Este estudio, realizado por el Instituto Semesp, entidad que representa a los proveedores de enseñanza superior, arroja luz sobre las opiniones de 444 docentes de escuelas públicas y privadas, abarcando desde el nivel inicial hasta la secundaria, en todas las regiones del país.Los datos indican que el 74,8% de los participantes está parcial o totalmente a favor del uso de la tecnología y la inteligencia artificial en la enseñanza. Sin embargo, apenas el 39,2% afirma hacer uso constante de estos recursos como parte de su metodología didáctica. Además, los profesores seña...
Estudio muestra desigualdades en evolución de pacientes con covid-19
Notícias

Estudio muestra desigualdades en evolución de pacientes con covid-19

El covid-19 ha evidenciado las disparidades socioeconómicas y sanitarias en Brasil, resaltando tanto la importancia como las deficiencias de la red de salud pública del país, el SUS. Esto subraya la urgencia de abordar la falta de inversión en este sistema crítico de salud pública.Esta conclusión se deriva del estudio Covid-19 inpatient mortality in Brazil from 2020 to 2022: a cross-sectional overview study based on secondary data (Mortalidad hospitalaria en Brasil de 2020 a 2022: un estudio transversal basado en datos secundarios). El estudio fue realizado por las investigadoras Margareth Portela, Mônica Martins, Sheyla Lemos, Carla Andrade y Claudia Pereira, de la Escuela Nacional de Salud Pública (Ensp/Fiocruz).Publicado en la revista International Journal for Equity in Health, el e...
Estudio pide deforestación cero para cesar gases de efecto invernadero
Notícias

Estudio pide deforestación cero para cesar gases de efecto invernadero

Un estudio realizado por la Universidad de Oxford subraya el papel crucial de poner fin a la deforestación legal e ilegal, junto con importantes esfuerzos de reforestación, como medidas imperativas para que Brasil logre cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2050, uno de los compromisos que el país asumió globalmente para hacer frente a la crisis climática. Este compromiso, conocido como objetivo neto cero, requiere compensar todos los gases emitidos por los que el país puede absorber, principalmente a través de procesos naturales como los ecosistemas forestales. Gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO²) y el metano (CH4) son los principales responsables del calentamiento global.El estudio subraya que, en el contexto brasileño, soluciones arraigadas...