En Brasil, mayoría del oro vendido en 2021 tenía visos de ilegalidad
En las últimas semanas, las impactantes imágenes de indígenas yanomami desnutridos y grandes extensiones de selva devastadas por la extracción de oro han suscitado la pregunta: ¿adónde va a parar el oro extraído de las tierras indígenas?El Instituto Choices, que sistematiza estudios sobre minería y uso del suelo, señala que en 2021, 52,8 toneladas de oro negociado en Brasil tenían graves visos de ilegalidad, lo que corresponde a más de la mitad (54%) de la producción nacional. Entre 2015 y 2020, el oro negociado con visos de ilegalidad sumó 229 toneladas, un promedio de 38 toneladas al año.El instituto señala además que casi dos tercios del oro (61%) se extrae de la Amazonia. Los expertos sospechan que 32 toneladas del metal recogido en la región en 2021 eran irregulares. En su informe...

