Bioeconomía se abre paso en la Amazonia brasileña
Crear productos y servicios que vayan de la mano con la conservación y regeneración de la biodiversidad es la base de la bioeconomía, un modelo económico que sigue ganando protagonismo en los esfuerzos por impulsar la promoción del desarrollo social, económico y ambiental. Dos frutas autóctonas de la Amazonia desempeñan un papel decisivo en la cadena de producción que está detrás de este crecimiento.En el norteño estado de Pará, la insatisfacción con la cultura alimentaria de la región llevó a la empresaria Ingrid Teles a idear una forma de abordar el problema de la gran cantidad de semillas desechadas cada día por las empresas en la producción de pulpa de açaí. En 2017, comenzó a realizar un estudio que resultó en la creación de una empresa de cosméticos en 2022."Fue viendo este volum...