sexta-feira, novembro 7

Brasil suspende las acciones de compra de inmuebles por extranjeros

El ministro André Mendonça, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, determinó este miércoles (26) la suspensión de las demandas que cuestionan la legalidad de la ley que regula la adquisición de propiedades rurales por extranjeros.

En la decisión, Mendonça entendió que las demandas en curso en el Poder Judicial deben aguardar el juicio de dos acciones que están siendo analizadas por la Corte.

El asunto fue llevado a juicio en el Supremo por entidades vinculadas al agronegocio. Según las alegaciones, presentadas en 2015, la Ley 5.709 de 1971 perjudica a las empresas nacionales con capital extranjero al limitar la compra de tierras en el país.

Seguridad jurídica

La suspensión del procedimiento fue solicitada por la Orden de los Abogados de Brasil (OAB), que también fue admitida por el ministro para participar en el proceso. La entidad argumentó que la seguridad jurídica de la cuestión debe ser preservada.

“La OAB entiende que es necesario suspender todos los pleitos y negocios jurídicos que tengan por objeto la aplicación de esa disposición legal, hasta la sentencia definitiva de la ACO 2463 y de la ADPF 342, a fin de preservar la seguridad jurídica sobre el tema”, justificó. 

La Sociedad Rural Brasileña (SRB), que cuestiona las restricciones de la ley, se pronunció en el tribunal contra la paralización del proceso.

“Aún más flagrante es la irrazonabilidad de la solicitud de medida cautelar formulada. La suspensión de todos los procesos y negocios jurídicos que tengan por objeto la aplicación de la disposición legal cuya constitucionalidad se discute provocaría la paralización de inversiones en sectores tan relevantes para la economía nacional”, argumentó la sociedad.

Aún no se ha fijado la fecha de la sentencia definitiva del caso.


Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá