Una investigación del Instituto Brasileño de Economía, vinculado a la Fundación Getúlio Vargas, revela que 11 millones de mujeres en Brasil crían solas a sus hijos, datos de 2022. No dar a los niños el afecto que necesitan para crear vínculos y proporcionarles un desarrollo emocional adecuado tiene nombre: abandono afectivo.![]()
![]()
Es el caso de la ensaladera Simone Mendes Silva, que nunca supo lo que era tener una figura paterna de referencia. “Mi madre siempre nos crió sola porque mi padre siempre estaba de viaje. Así que mi madre siempre luchó para criarnos. Somos cuatro”, recuerda.
Y la historia se repitió en la vida de sus seis hijos, como una cadena hereditaria. Ella fue quien, sin ayuda de nadie, los mantuvo y crió a todos. “Mi ex marido, el padre de mis hijos, no tiene ninguna participación en sus vidas. Nunca ha tenido.”
Abandono
Una encuesta de la Asociación Nacional de Registradores de Personas Físicas (Arpen) muestra que en 2022 más de 164 mil niños fueron abandonados por sus padres cuando aún estaban en el vientre materno. En 2023, esta cifra ya había superado los 106 mil hasta julio.
La ausencia de una figura paterna durante el desarrollo de niños y adolescentes puede repercutir en su salud física y mental. En muchas situaciones, provoca daños irreparables que pueden durar toda la vida.
La psicóloga Flávia Lacerda explica que la ausencia de un padre puede tener consecuencias en las relaciones futuras al provocar un apego inseguro. “Este apego inseguro significa que la persona puede tener una mayor tendencia a la ansiedad y dificultad para implicarse y dejarse vulnerable en las relaciones afectivas, y también puede comportarse de forma más agresiva.”
Flávia subraya que los cuidados van más allá de cubrir los gastos. “Proveer materialmente no significa que uno esté cuidando al niño, porque entendemos que este cuidado viene de diferentes frentes y se da incluso en el conflicto, pero también en el amor que se construye a lo largo del día a día.”
Violación
Negarse a convivir con los hijos o negarles afecto es una violación de los derechos de los niños y adolescentes. Para evitar posibles perjuicios, el poder judicial viene tomando medidas severas para que a estas personas en desarrollo se les respeten de alguna manera sus vínculos.
Para provocar la reflexión en madres y padres que atraviesan conflictos relacionados con la ruptura de su relación conyugal, el Consejo Nacional de Justicia ha desarrollado un Taller para Padres y Madres. La abogada de familia Patrícia Zaponni explica que el objetivo es ayudarles a saber cómo actuar. “Es cuando enseñamos a las mamás y a los papás a ser mamás y papás”, explica. “El amor es opcional, pero el cuidado es un deber”, concluye.
Crédito arquivo Nacional EBC
Leia Mais em: O Maringá
