quinta-feira, novembro 13

Brasil publica lista de bienes culturales en peligro de tráfico

El Consejo Internacional de Museos (ICOM) lanzó, el martes (14), la Lista Roja Brasil, publicación que nombra los objetos culturales más expuestos a la salida ilícita del país y a la comercialización ilegal en el mercado internacional. Brasil se convierte así en el vigésimo país o región que cuenta con su propia Lista Roja de Bienes Culturales en Peligro.

“Este es uno de los más grandes retos: luchar contra el tráfico ilícito de nuestros bienes culturales”, declaró la ministra de Cultura, Margareth Menezes, durante el acto celebrado en el Museo de la Lengua Portuguesa, en São Paulo. Según ella, este tipo de tráfico es uno de los que más dinero mueve en el mundo.

“Brasil ocupa el puesto 26 en la lista de países con mayor número de objetos culturales robados y tiene un índice de recuperación extremadamente bajo. El tráfico ilícito de bienes culturales representa una gran pérdida para Brasil porque interfiere en el testimonio del proceso civilizador de nuestro pueblo. Cuidar la memoria y fortalecer nuestra historia es un registro del mapa de nuestra evolución cultural”, afirmó la ministra.

La base de datos del Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional (Iphan) enumera 974 bienes culturales brasileños buscados por haber sido robados o hurtados. De esa lista, solo se han recuperado 48 hasta la fecha.

Listas rojas

El ICOM publica listas rojas desde el año 2000. Según Emma Nardi, presidenta mundial del Consejo, la publicación no es una lista de objetos robados, sino que presenta tipologías de obras en peligro de tráfico, descritas e ilustradas con fotografías. Estas imágenes ayudan a los agentes de fiscalización a identificar posibles movimientos ilegales.

“Para hacer la Lista Roja es importante saber si el país tiene una legislación potente. Solo se puede incluir en la Lista Roja un objeto que esté protegido. La legislación brasileña es bastante sólida, pero Brasil es un país de tamaño continental y sus fronteras son muy porosas. Entonces, es necesario entender que hay tráfico e interés en este mercado. Solo así empezamos a trazar cuáles serían las categorías”, dijo Roberta Saraiva Coutinho, quien ayudó a elaborar la Lista Roja de Brasil.


Exposição no Museu Histórico Nacional reforça legado e protagonismo dos povos indígenas
Exposição no Museu Histórico Nacional reforça legado e protagonismo dos povos indígenas

La lista brasileña contiene objetos indígenas – Jaime Acioli

La lista brasileña tardó ocho años en concluirse e incluye las cinco categorías más buscadas por los traficantes: arqueología; arte sacro y religioso; objetos etnográficos; paleontología y libros, documentos, manuscritos y fotografías. Cada una de estas categorías contiene imágenes ilustrativas de objetos que podrían atraer a los traficantes, como tocados indígenas, urnas funerarias indígenas y la escultura en terracota de Nuestra Señora de la Concepción.

“La Lista Roja Brasil reconoce los riesgos existentes en nuestra región, pero también la visibilidad de la diversidad y riqueza del patrimonio brasileño”, declaró Renata Mota, directora ejecutiva del Museo de la Lengua Portuguesa y presidenta de ICOM Brasil.

La publicación se distribuirá a las autoridades policiales y aduaneras de todo el mundo para que puedan identificar las piezas brasileñas más amenazadas por el tráfico.


Crédito arquivo Nacional EBC

Leia Mais em: O Maringá